TEORIAS Y CONCEPTOS

 

Las TIC son tecnologías que mejoran u optimizan los procesos de información y comunicación mediante procedimientos, metodologías, organizaciones, grupos y equipos de trabajo, Sin ser una panacea, las TIC pueden favorecer la aplicación de pedagogías activas, contribuir a una enseñanza de mejor calidad y desempeñar un papel de catalizador del cambio. Se considera que la tecnología de la Información contribuye a la mejora del aprendizaje; liberando al profesor de numerosas tareas menores, la Tecnología de la Información ayuda a recuperar el espacio para el desarrollo de elementos más importantes de práctica de enseñanza, especialmente pedagógica, mejora los métodos de enseñanza y aprendizaje, por ejemplo ampliando el acceso a los datos y a las simulaciones multimedia e introduciendo exámenes objetivos o de ensayo a cuyos resultados puedan acceder de forma inmediata los alumnos, fomenta el trabajo individual y en grupos y favorece la apertura del mundo de la educación a la comunidad, revisando su relación con los alumnos y participando en el aprendizaje a lo largo de la vida.

 

Por ello CABERO (1999) “señala que la Tecnología Educativa es un término integrador (en tanto que ha integrado diversas ciencias, tecnologías y técnicas: física, ingeniería, pedagogía, psicología...), vivo (por todas las transformaciones que ha sufrido originadas tanto por los cambios del contexto educativo como por los de las ciencias básicas que la sustentan), polisémico (a lo largo de su historia ha ido acogiendo diversos significados) y también contradictorio (provoca tanto defensas radicales como oposiciones frontales)”.[1]

 Rodríguez Llera “señala que resulta inconcebible que la educación no incorpore a la cibercultura de un modo profundo. Porque a diferencia de la cultura audiovisual, que nunca fue integrada, o la cultura publicitaria y televisiva que fue ignorada e incluso negada, la cibercultura supone sujetos activos y tiene consecuencias evidentes en la actividad de los individuos, como en la totalidad del entramado social. Las Tics, ubicuas por excelencia, están presentes en todos los escenarios sociales.”[2]

Por lo expuesto por los teóricos es que vemos en el uso de las tics una herramienta fundamental para motivar a los estudiantes y por medio de su utilización mejorar los procesos comprensivos,  incidiendo de este modo en un alto aprendizaje y mejoramiento de sus desempeños en las diferentes áreas del currículo.

Al mismo tiempo motivar a los docentes para que usen los medios tecnológicos como herramientas para el mejoramiento de sus prácticas docentes, y de esta manera brindar a los estudiantes otros espacios de aprendizaje diferentes a las aulas, la tiza y el tablero que son instrumentos  de la pedagogía tradicional basada en la memorización y autoridad del maestro.

Por tal motivo nuestra propuesta tendrá como eje central la dinámica de las Tics en la escuela con actividades lúdico pedagógicas que lleven al estudiante a aprender con sentido e interés  para su vida diaria.

Se tendrá como ventaja que el estudiante podrá realizar las actividades desde otros lugares diferentes al aula de clase y podrá repetir las actividades las veces que lo crea necesario, permitiéndole d este modo ser autónomo en su propio ritmo de aprendizaje y formarse desde sus propios errores.



[1] evolución de la tecnología educativa, cabero 1999, https://peremarques.pangea.org/tec.htm

[2] Rodríguez Llera, José Luis (2004) El aprendizaje virtual. Enseñar y aprender en la era digital. Homo Sapiens Ediciones.